Esta es una pregunta muy frecuente que se suele hacer antes de la intención de adquirir una vivienda o establecimiento comercial y que puede suponer un gran ahorro económico y evitar problemas futuros. Generalmente se suele pensar que los servicios de un abogado son necesario en el momento de la trasmisión del bien, pero realizar una actuación previa puede ser beneficioso para conocer bien que se va a firmar y evitar futuros imprevistos.
Es importante tener un buen asesoramiento por parte de un abogado antes de realizar los trámites de una operación tan importante como es una compraventa, ya sea de una vivienda, establecimiento comercial, etc. Conocer cuáles serán los posibles gastos de la transmisión del bien y de los gastos futuros, y si se podrá efectuar correctamente sin riesgo, conocer bien la normativa vigente y la situación fiscal.
El primer paso en toda compraventa es la formalización del contrato señal o depósito, del que debemos de tener total conocimiento de la situación relacionada con el inmueble antes de firmar y abonar la señal o depósito, para evitar inconvenientes futuros; hay que conocer que la persona que vende sea el titular único del inmueble, en el caso de haber más de un titular, todos tendrán que expresar su voluntad de vender, también de que no tiene cargas asociadas, deudas pendientes o de que cumple con las normativas urbanísticas.
En el caso de realizar un contrato hipotecario, antes de negociar con el banco, es muy conveniente el asesoramiento de un abogado para buscar la entidad bancaria que más favorezca y de que esta cumpla sus condiciones a la hora de escriturar, también realizar un estudio previo del contrato de hipoteca, para así evitar las famosas cláusulas abusivas y no hacernos cargos de todos los gastos asociados.
También es importante hacer un estudio previo del contrato a firmar, para conocer y entender que todas sus cláusulas estén dentro de lo que la normativa exige, saber que gastos serán los que debamos cumplir a la hora de realizar la firma, de que no tenga deudas acumuladas presentes o futuras y como poder actuar si nos encontramos con alguna clausula abusiva.
Disponer de los servicios de un abogado antes de afrontar toda esta tramitación, genera la tranquilidad de saber que se posee pleno conocimiento de todo lo que se va a firmar, de que no se encontraran sorpresas desagradables futuras y de que se dispondrá del inmueble en plenas condiciones.
Zavala & Moscoso
En Zavala & Moscoso contamos con sobrada experiencia en los aspectos legales de todo tipo de inmuebles (edificios de oficinas, centros comerciales, naves industriales y logísticas, hoteles, residencias de la tercera edad, patrimonios residenciales, campos de golf y puertos deportivos), para guiarte en el proceso de venta o adquisición con total seguridad, tanto a clientes nacionales como internacionales.
• Revisión de contratos de compraventa, contrato señal o depósito, contrato hipotecario, contrato con opción de compra, contrato de arras, entro otros, para asegurarte de que esta todo correctamente antes de realizar la firma de la escritura.
• Supervisión de procesos notariales de firma de escritura y realización de actuaciones administrativas previas
• Servicios post-venta, para gestionar la actuaciones pertinentes en casos de desperfectos del inmueble y supervisión de que se cumple con las obligaciones derivadas de la compraventa.
También prestamos servicios y asesoramiento:
DERECHO CIVIL
• Familia: Planificación de la propiedad familiar. Optimización de cartera de valores.
• Sucesiones: Organización de sucesiones. Reclamación de herederos, aceptación y adjudicación de herencias.
• Grandes patrimonios: Estructuración de grupos familiares.
• Arbitraje y mediación. Representación y defensa ante los tribunales.
MERCANTIL Y SOCIETARIO
• Derecho de Sociedades: Constitución de sociedades, diseño de la estructura jurídica de la operación, redacción y negociación de pactos de socios, acuerdos de Órganos de Administración de la Sociedad, asistencia a Juntas Generales, ampliaciones y reducciones de capital, fusiones y escisiones, otros cambios estatutarios.
• Derecho Financiero y bancario: Operaciones de financiación estructurada. Emisiones y ofertas públicas sobre instrumentos financieros. Instituciones de inversión colectiva. Derecho contractual bancario. Propiedad Intelectual e Industrial: Protección de patentes y marcas, protección ante competencia desleal.
• Derecho Concursal: Refinanciaciones, mediación concursal, declaraciones preconcursales, asistencia de empresas en concursos, convenios y acuerdos de liquidación.
• Laboral: mediación y litigios, contrataciones y despidos, regulaciones de empleo y alta dirección.
DERECHO PENAL
• Delitos societarios y derecho penal de la empresa.
• Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico.
• Blanqueo de capitales.
• Delitos contra la Administración pública y contra la Administración de Justicia (prevaricación, cohecho y corrupción).
• Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social.
• Delitos contra la seguridad y salud en el trabajo. Delitos contra la ordenación del territorio.
• Delitos medioambientales.
• Delitos contra la intimidad y la propia imagen.
• Delitos contra el honor (calumnias e injurias).
• Falsedades documentales.
• Delitos contra la propiedad industrial e intelectual.
• Delitos contra el mercado y los consumidores.
• Delitos contra las personas (lesiones y homicidios imprudentes).